|| #MesOlímpico de APAOA ||
- APAOA Nación
- 7 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Que gran experiencia hemos vivido como Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina! Nos propusimos llevar a cabo todo un mes de festejos, con diferentes eventos y presentaciones en el marco del Día Olímpico que se celebra todos los años a nivel mundial cada 23/JUN.
Comenzamos el Ciclo de Conferencias Olímpicas (CCO) apenas iniciado el mes de junio. Mediante un trabajo coordinado entre numerosas entidades del sector educativo y deportivo, públicas y privadas, presentamos a la sociedad y a la comunidad deportiva de todo el país, tomando como base el trabajo de APAOADER (APAOA Delegación Entre Ríos), el programa del CCO, las modalidades de transmisión y los disertantes, contando con importantes presencias que nos acompañaron y honraron el inicio del CCO: Mario Moccia (Sec. Gral. del Comité Olímpico Argentino), Facundo Ciparo (Presidente de APAOA), Sergio Groupierre (Protesorero Comité Olímpico Argentino), Adrián Romani (Presidente APAOADER), Roque Chaves (Director de Educación Física de la Provincia de Entre Ríos y socio de APAOA), Martin Müller (Presidente del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos -CGE-), José E. Lauritto (impulsor del Centro de Acciones Olímpicas "José Benjamín Zubiaur"), Graciela Bar (Asesora del CGE), Directores Departamentales de Escuelas y Coordinadores y Directivos de los CEF de Entre Ríos, todos actuando bajo la moderación de Antonio Bachmann, actual encargado de las Relaciones Institucionales de APAOA y ex Presidente.

"Esto es un trabajo de equipo" dijo Roque en la presentación del evento. Y eso es lo que procuramos hacer para que este CCO resulte como resultó.
Link de la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=T8824PJTtVQ
9/JUN - Conferencia "Sistema deportivo municipal en la comunidad organizada. Experiencia en la ciudad de Gualeguaychú"
En la segunda jornada del CCO tuvimos la primera Conferencia. El encargado fue el Lic. Adrián, actual Secretario de Poder Popular de la ciudad de Gualeguaychú y Presidente de la delegación local de APAOA (APAOADER).
Remarcando la importancia del trabajo en equipo, a toda escala, nos intrujo en el Plan de acción, de mediano a largo plazo, desde el 2015, que llega a la ciudad de Gualeguaychú y comienza su función como Director de Deportes. Inicio de gestión, diagnóstico, equipo de trabajo y objetivos claros, sostenibles en el tiempo, articulados entre lo público con lo privado, pensados en el deporte social, para todos y en el de alto rendimiento, apuntando a que la actividad física sea un estilo de vida, fueron los conceptos que nos compartió, unidos todos por el hilo común del olimpismo, al cual nos invitó a tomar como un objeto amigo, como una herramienta más en la formación de valores.

Link de la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=eV8oVlQZ9VM
16/JUN - Conferencia "El legado del Dr. José Benjamín Zubiaur"
La 2da Conferencia, llevada a cabo durante la tercer jornada del CCO, fue llevada a cabo por el Dr. José Eduardo Laurito, quien deleitó a los participantes de distintas partes del país con el legado del Dr. José Benjamín Zubiaur y su relación con el presente.
Comenzó su relato mencionando a los "vanguardistas" Barón Pierre de Coubertin y José Benjamín Zubiaur, pedagogos ellos y quienes entendieron al deporte como una herramienta fundamental para la educación, privilegiando sus ideas antes que sus intereses.
Repasó los humildes orígenes paraneaenses de Zubiaur y toda su formación educativa; su rol como Rector del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, remarcando sus efectos y legado en grandes logros actuales, como la inclusión de la mujer en los JJOO y en la dirigencia deportiva.

“No olvidar que el movimiento Olímpico nace como un movimiento educativo para un mundo mejor, más pacífico y construir a través de los valores una sociedad mejor”.
Link de la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=Mz5kJ2WC-3w
23/JUN - Conferencia "Educación Deportiva para el Desarrollo" y Festejos de Oro por el DíaOlímpico
La 3ra Conferencia fue vivida en un día muy especial, ya que la 4ta jornada del Ciclo de Conferencias Olímpicas (CCO) fue diseñada para que coincida con el Día Olímpico, en el marco de los festejos mundiales en conmemoración de la fundación del Comité Olímpico Internacional (COI) en esa misma fecha pero en el año 1894. Y por coincidir con esa fecha, también los celebramos!
Los Drs. Carlos Marino (Presidente de la Comisión de Educación y Academia Olímpica del COA) y Fabián Provenzano comenzaron la jornada con la conferencia "Educación Deportiva para el Desarollo", otorgándole a todos los asistentes conceptos sumamente ricos para el campo deportivo, educativo y social. Orígenes históricos, filosofía del olimpismo, los Valores Olímpicos de Excelencia, Amistad y Respeto, dieron inicio a la presentación; el movimiento olímpico como base filosófica de la práctica deportiva; y desarrollo de conceptos como Cultura Deportiva, Educación Deportiva y Socialización Deportiva configuraron una presentación de alto nivel académico.

Festejos de Oro por el Día Olímpico

A los históricos festejos que llevamos a cabo por el #DíaOlímpico a continuación de la Conferencia le dedicamos un artículo aparte que aquí dejamos su acceso: https://apaoanacion.wixsite.com/inicio/post/festejos-de-oro-por-el-d%C3%ADa-ol%C3%ADmpico. No dejen de visitarlo para rememorar lo que vivimos en esta jornada histórica junto a Inés Arrondo (Secretaria de Deportes de la Nación y ex deportista y medallista olímpica), Mario Moccia (Secretario General del Comité Olímpico Argentino), Facundo Ciparo (Presidente de APAOA) y los medallistas olímpicos de oro Fabricio Oberto, Walter Pérez, Cecilia Carranza y Sebastián Crismanich, con quienes vivimos un un panel de sus experiencias olímpicas.
Link de toda la jornada: https://www.youtube.com/watch?v=Mz5kJ2WC-3w
30/JUN - Conferencia "La importancia de la Educación Olímpica en la formación del profesor de Educación Física"
En la 5ta y última jornada del CCO vivimos la 4ta Conferencia, a cargo del Lic. Dante Parra, uno de los apaoenses de mayor trayectoria en el mundo olímpico-académico, basándose en su experiencia de 19 años en Instituto Superior San Miguel de la Ciudad de Córdoba. Dante desarrolló qué se entiende por Cultura, saberes de la Educación Física, cómo ha aplicado el Olimpismo en el Instituto SM y sus principios fundamentales: estrategias, ejemplos, herramientas, diseños curriculares, ámbitos de gestión, Unidades de Gestión Deportiva, proyectos y mucha información basada en su gran proyecto de Semana Olímpica en Córdoba, procurando enriquecer la difusión de la filosofía del Olimpismo a través de la Educación Superior.

Link de la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=nN7JNCOrQEk
Finalmente, las autoridades que crearon y apoyaron el proyecto le dieron cierre a este gran Ciclo de Conferencias Olímpicas. Muchas gracias a todos los que trabajaron, a nuestro equipo técnico, de diseño y de difusión, a las entidades que acompañaron y apoyaron, al Comité Olímpico Argentino, a los disertantes, deportistas y asistentes.
Comments